000 01778cam a2200157 4500500
005 20250125043016.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aSforzini, Arianna
_eauthor
245 0 0 _aDramatizar la historia con Michel Foucault: ¿un «irracionalismo estetizante»?
260 _c2020.
500 _a63
520 _a¿Podemos utilizar la dimensión teatral para pensar en las genealogías de Michel Foucault? ¿Cuál es el valor de verdad de una historia que pretende ser «ficción» y procede por escenas, personajes, «dramáticas de la verdad»? Para responder a estas preguntas, el presente artículo utiliza la noción de teatro en un sentido antirrepresentacional y experiencial: como un movimiento de acción y transformación siempre recurrente. Al cuestionar las críticas al método de Foucault formuladas por historiadores como Carlo Ginzburg y Hayden White, mostraremos cómo Foucault moviliza en sus textos un pensamiento-teatro histórico que actúa como arma de problematización irónica de los grandes mitos de la propia historia. Para Foucault, el teatro es un instrumento para llevar a cabo una reflexión histórico-política sobre la verdad al margen de las categorizaciones y moralizaciones tradicionales de la filosofía y la ciencia occidentales. Pero ¿no representa la dramatización filosófica del discurso histórico de Foucault el riesgo concreto de un peligroso relativismo intelectual y político: el ejemplo perfecto de una «retórica» de la historia, que sacrifica la verdad a la eficacia del discurso?
786 0 _nRevue internationale de philosophie | 292 | 2 | 2020-04-03 | p. 49-58 | 0048-8143
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-de-philosophie-2020-2-page-49?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c955568
_d955568