000 02106cam a2200397 4500500
005 20250125043020.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aArbib, Dan
_eauthor
245 0 0 _aEl ego y los dos significados de la sustancia
260 _c2021.
500 _a95
520 _aA partir de la aparente indecisión del concepto de sustancia en el corpus cartesiano, se plantea la hipótesis de que el «tratado de la sustancia» de los Principia I puede arrojar luz sobre las Meditationes (§ 1).; Efectivamente, los Principia I desarrollan dos definiciones de la sustancia, unas veces como cosa existente por sí misma, otras como soporte de atributos (§ 2). Ahora bien, estas dos definiciones se corresponden exactamente con los dos lugares de las Meditationes que tratan sobre la sustancia: la Meditatio III se apoya en la sustancia de los Principia I, 51, y la Meditatio VI recurre a la sustancia de los Principia I, 52 (§ 3). Se infiere que el cogito de la Meditatio II no puede ser rastreado desde el atributo principal a sustancia según la lógica de los Principia I, 52 (§ 4) y que el ego, entendido entonces según los Principia I, 51, sólo pudo perder su sustancialidad en el momento en que se exhibió su dependencia de Dios, al final de la Meditatio III (§ 5). A partir de ahí, los Principia nos parecen resolver con cierta eficacia las indecisiones cartesianas (§ 6).
690 _avoluntad
690 _aego
690 _aDescartes
690 _aKant
690 _aindependencia
690 _aLevinas
690 _ainfinito
690 _aDios
690 _asustancia
690 _ametafísica
690 _awill
690 _aGod
690 _aego
690 _aDescartes
690 _aKant
690 _ametaphysics
690 _aLevinas
690 _asubstance
690 _aindependence
690 _ainfinite
786 0 _nRevue internationale de philosophie | 296 | 2 | 2021-06-10 | p. 7-25 | 0048-8143
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-de-philosophie-2021-2-page-7?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c955600
_d955600