000 02123cam a2200325 4500500
005 20250125043040.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aChimisso, Cristina
_eauthor
245 0 0 _aEl individuo y su entorno en la filosofía de la medicina de Georges Canguilhem
260 _c2024.
500 _a63
520 _aGeorges Canguilhem se opuso a la medicina positivista, que pretende establecer la normalidad de una vez por todas. Por otra parte, situó a los individuos, con sus variaciones y subjetividades, en el centro de la medicina. Por un lado, se centraba en el individuo como un todo, por oposición a sus órganos y tejidos; por otro, mantenía que un individuo sólo es normal en relación con un entorno determinado. En este artículo sostengo que el concepto de Canguilhem de lo normal en relación con un individuo y su entorno sigue siendo de gran actualidad. Al mismo tiempo, sostengo que descuidó el desarrollo de ciertas cuestiones planteadas por su propia filosofía. En particular, no analizó a fondo cómo llegan los individuos a juzgar su propia normalidad ni las consecuencias sociales de sus juicios. Del mismo modo, no consideró que todos los individuos y grupos no tienen el mismo poder para modelar su entorno y el de los demás. El enfoque holístico de Canguilhem sobre los seres humanos y su entorno significa que la cuestión de los juicios de los individuos sobre su propia normalidad es más compleja de lo que él reconocía.
690 _alo patológico
690 _aorganismo
690 _aepistemología francesa
690 _alo normal
690 _aentorno
690 _afilosofía de la medicina
690 _anormalidad
690 _aPhilosophy of Medicine
690 _aorganism
690 _aenvironment
690 _apathological
690 _anormal
690 _aFrench epistemology
690 _anormality
786 0 _nRevue internationale de philosophie | 307 | 1 | 2024-03-06 | p. 73-94 | 0048-8143
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-de-philosophie-2024-1-page-73?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c955667
_d955667