000 01762cam a2200205 4500500
005 20250125043331.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDi Giulio, Marco
_eauthor
245 0 0 _aPolíticas industriales en la era de la liberalización: la internacionalización de las empresas de transporte europeas
260 _c2018.
500 _a33
520 _aDesde hace más de tres décadas, las instituciones europeas han querido abrir los mercados de los servicios públicos, que tradicionalmente se venían gestionando en régimen de monopolio dentro de cada Estado miembro. La internacionalización de las empresas del sector es un fenómeno que redefinirá la relación entre los gobiernos nacionales y la industria nacional. La creación de una ventaja comparativa en estos mercados es, por tanto, una cuestión clave en toda economía nacional. Pese a que numerosos expertos destacan la importancia de las estrategias mercantilistas, consideradas como el principal medio para crear campeones nacionales, otros sugieren que el fortalecimiento del mercado y la búsqueda de objetivos industriales pueden reforzarse mutuamente. Al optar por un análisis del mercado europeo de transporte público a nivel de empresa, este documento espera aportar pruebas empíricas al debate sobre el vínculo entre la regulación y la política industrial.
690 _ainternacionalización
690 _aintegración europea
690 _apolítica de transporte
690 _aredes empresariales
786 0 _nRevue Internationale des Sciences Administratives | 84 | 2 | 2018-06-25 | p. 343-362 | 0303-965X
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2018-2-page-343?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c956413
_d956413