000 01743cam a2200301 4500500
005 20250125043600.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aSimeoni, Francesca
_eauthor
245 0 0 _aParadojas éticas y divinización del sabio: Filón de Alejandría y los estoicos
260 _c2024.
500 _a83
520 _aEsta contribución examina la aportación original de Filón de Alejandría a la transmisión de una tradición de paradojas que describen la condición del sabio, atestiguada en fuentes estoicas y retomada en el filoniano Quod omnis probus liber sit. Se analizan dos cuestiones relativas a la condición paradójica del sabio: su divinización y el modelo de ciencia que la caracteriza. Filón ofrece una interpretación complementaria de la perfección del sabio, que denomina «disyuntiva»: retoma las paradojas estoicas, pero cambia sustancialmente el «paradigma conjuntivo» que, según el célebre análisis de Jacques Brunschwig, subyace en ellas. Este cambio se produce gracias a la intervención de una clave no sólo medioplatónica, sino también bíblica: la de la trascendencia de la perfección divina.
690 _aFilón de Alejandría
690 _adivinización
690 _aparadojas éticas
690 _aestoicos
690 _amodelo conjuntivo
690 _aprobus
690 _aethical paradoxes
690 _aPhilo of Alexandria
690 _aconjunctive paradigm
690 _aStoics
690 _adivinisation
690 _aProbus
786 0 _nRevue de métaphysique et de morale | 122 | 2 | 2024-05-17 | p. 205-222 | 0035-1571
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-revue-de-metaphysique-et-de-morale-2024-2-page-205?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c957047
_d957047