000 02449cam a2200289 4500500
005 20250125043904.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aSpill, Christine
_eauthor
700 1 0 _a Gatin, Amélie
_eauthor
245 0 0 _a¿Cómo podemos promover la seguridad psicológica de los estudiantes de enfermería cuando se enseñan los cuidados y acciones de emergencia a través de la simulación?
260 _c2019.
500 _a39
520 _aContexto: desde 2006, los estudiantes de enfermería han sido entrenados en cuidados y acciones de emergencia a través de la simulación. Esto último puede ser una fuente de inseguridad psicológica. Propósito: el propósito del estudio es explorar las estrategias desplegadas por los instructores del certificado de entrenamiento en cuidados médicos de emergencia (AFGSU, por su sigla en francés) para garantizar la seguridad psicológica de los estudiantes durante una sesión de simulación. Metodología: se realizó una investigación cualitativa, con un enfoque exploratorio, mediante entrevistas semidirectivas con los instructores del AFGSU que trabajaban en el segundo semestre. Resultados: los instructores despliegan estrategias de prevención con respecto a los factores de riesgo de inseguridad psicológica. Cuando el estudiante se encuentra en situación de inseguridad o incluso de angustia, ellos movilizan herramientas de recuperación. Estas estrategias tienen lugar en las tres etapas de la simulación: el briefing, el libreto y el debriefing. Debate: en la simulación, los instructores deben tener en cuenta la importancia de los riesgos psicológicos para los estudiantes. Los riesgos deben anticiparse desde el diseño y la ejecución de las sesiones de simulación. Conclusión: el manejo de los estudiantes con problemas psicológicos debe ser mejor abordado en la formación de instructores del AFGSU.
690 _aseguridad psicológica
690 _aestudiantes de enfermería
690 _asimulación de salud
690 _aatención de emergencia
690 _aformador
690 _aemergency care
690 _ahealthcare simulation
690 _atutor
690 _astudent nurses
690 _apsychological safety
786 0 _nRecherche en soins infirmiers | 137 | 2 | 2019-07-15 | p. 62-76 | 0297-2964
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-recherche-en-soins-infirmiers-2019-2-page-62?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c957792
_d957792