000 02150cam a2200265 4500500
005 20250125043925.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMeriaux, Mathilde
_eauthor
700 1 0 _a Denis, Jennifer
_eauthor
245 0 0 _aCuando las realidades contextuales dificultan el proceso de acogida en las urgencias psiquiátricas
260 _c2022.
500 _a43
520 _aIntroducción: indagar sobre la implementación de cuidados psiquiátricos requiere, en primer lugar, una reflexión sobre y en torno al momento de recepción de los pacientes en los servicios de urgencia. En otras palabras, requiere observar las condiciones contextuales de este primer momento de atención. Nuestro objetivo es estudiar los ingredientes que contribuyen al desarrollo o mantenimiento de la llamada actitud de acogida.Método: la teorización fundamentada nos permitió acercarnos lo mejor posible a la complejidad del fenómeno, acudiendo al encuentro de los intervinientes que ejercen en las unidades de crisis y urgencias psiquiátricas.Resultados: Los resultados muestran tres vías implicadas en el proceso de recepción: (1) vía de activación del proceso; (2) vía de debilitamiento del proceso; (3) vía para contrarrestar la vía de debilitamiento y alimentar la vía de activación. Reintroducir el tiempo para pensar y los «espacios para decir» sigue siendo el desafío en la recepción de las urgencias psiquiátricas.Discusión: La acogida depende sobre todo de que se fomente y se mantenga un contexto propicio —social, político, institucional y ambiental— en el mundo profesional y personal de quienes intervienen en la crisis.
690 _aexperiencia subjetiva
690 _ateorización fundamentada
690 _aurgencias psiquiátricas
690 _aacogida
690 _agrounded theory
690 _areception
690 _asubjective experience
690 _apsychiatric emergencies
786 0 _nRecherche en soins infirmiers | 148 | 1 | 2022-07-01 | p. 79-88 | 0297-2964
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-recherche-en-soins-infirmiers-2022-1-page-79?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c957896
_d957896