000 02175cam a2200277 4500500
005 20250125044115.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCoppola, Antoine
_eauthor
245 0 0 _aLa ciencia ficción en el cine coreano del Sur y del Norte: cuestiones culturales y políticas
260 _c2017.
500 _a64
520 _aLa introducción de la fantasía y la ciencia ficción en el cine surcoreano y norcoreano fue tardía. Este retraso, síntoma de una problemática sociológica mayor, está ligado a la difícil aclimatación de un imaginario tradicional que debe replantearse en respuesta a las influencias extranjeras. En el Norte, lo fantástico sólo surgió (con Bulgasari y Hong Kil-dong) cuando el régimen, ansioso por legitimarse, quiso posicionarse como una fuerza «mágica», sobrenatural, y restar importancia a los discursos positivistas habituales. En el Sur, el antipositivismo y el posoccidentalismo también guiaron el resurgimiento y la aclimatación de la fantasía tradicional en una serie de películas de los años 1990-2000 (que van desde Puertas del destino hasta Guardián del alma). Se trataba, para una nueva hegemonía política nacida del «milagro económico», de posicionarse tanto en relación con Occidente como con la historia del país. Pero el cambio hacia películas de ciencia ficción basadas en un imaginario tecno-científico (que van desde Ciudad natural hasta Rompenieves), que se alimenta deliberadamente de unas insatisfacciones populares locales dirigidas hacia la nueva oligarquía, ha superado la etapa de la catarsis para los espectadores pasivos; estas películas resultaron premonitorias de la crisis sociopolítica del invierno de 2016.
690 _aaclimatación
690 _aimaginario
690 _aciencia ficción
690 _aposmodernidad
690 _acine
690 _ascience-fiction
690 _acinema
690 _aacclimatization
690 _aimaginary
690 _apostmodernism
786 0 _nSociétés | 135 | 1 | 2017-06-30 | p. 103-113 | 0765-3697
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-societes-2017-1-page-103?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c958418
_d958418