000 01774cam a2200277 4500500
005 20250125044128.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aAlabarces, Pablo
_eauthor
245 0 0 _aFútbol, música y narcisismo: algunas conjeturas sobre la canción «Brasil, decime qué se siente»
260 _c2018.
500 _a19
520 _aDurante el Mundial celebrado en Brasil en 2014, un gran número de aficionados argentinos se desplazaron e inundaron las calles (mucho más que los estadios) coreando una canción conocida sobre todo por su primera estrofa: «Brasil, decime qué se siente». La canción, una versión de un viejo tema de la banda de rock norteamericana Creedence Clearwater Revival, fue rápidamente adoptada por cientos de miles de fans en Brasil y Argentina hasta hacerse viral en las redes sociales. En respuesta a este fenómeno, nos proponemos analizar la canción, las tradiciones musicales y políticas en las que se basa, y la relación entre música y nacionalidad que surge de ella, sin dejar de analizar esta relación en el contexto de la historia del Mundial. Las acciones de los hinchas argentinos toman entonces la forma de una intervención musical en la que es posible observar la cultura futbolística argentina, que se organiza en base al narcisismo y a la lógica del aguante.
690 _anarcisismo
690 _aaficionados
690 _amúsica popular
690 _aCopa del Mundo
690 _afútbol
690 _afootball
690 _apopular music
690 _anarcissism
690 _aWorld Cup
690 _afans
786 0 _nSociétés | 140 | 2 | 2018-11-02 | p. 87-98 | 0765-3697
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-societes-2018-2-page-87?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c958474
_d958474