000 | 01407cam a2200265 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125044155.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aAldama, Frederick Luis _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Nericcio, William Anthony _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aHacia una teoría del imaginario televisivo latino |
260 | _c2021. | ||
500 | _a47 | ||
520 | _aEste artículo presenta la primera historia exhaustiva de los latinos en los programas de televisión para el gran público. Recopila las representaciones deliberadamente erróneas de los latinos en Speedy Gonzales e incluye series actuales como Modern Family. Al mismo tiempo, también proporciona una hoja de ruta a través de una historia de la representación de los latinos en los medios de comunicación que rompe con los estereotipos al basarse en reconstrucciones intencionadas y matizadas de las subjetividades y experiencias latinas. Utilizamos como ejemplo antiguas series de televisión como CHiPs y Chico and the Man, así como series actuales: Cristela y Orange Is the New Black. | ||
690 | _aTV | ||
690 | _aimaginario | ||
690 | _alatinos | ||
690 | _aimagen | ||
690 | _aTV | ||
690 | _aImaginary | ||
690 | _aImage | ||
690 | _aLatinxs | ||
786 | 0 | _nSociétés | 151 | 1 | 2021-09-16 | p. 93-110 | 0765-3697 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-societes-2021-1-page-93?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c958601 _d958601 |