000 02013cam a2200265 4500500
005 20250125044529.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMessaili, Moussa
_eauthor
700 1 0 _a Kaïd Tlilane, Nouara
_eauthor
245 0 0 _aEl gasto público en salud y la salud de la población en Argelia: un análisis econométrico
260 _c2017.
500 _a26
520 _aObjetivo: el objetivo era evaluar el impacto del gasto público en sanidad, entre otros factores determinantes de la salud, sobre la salud de la población de Argelia, utilizando la esperanza de vida (hombres y mujeres) y la tasa de mortalidad infantil como indicadores del estado de salud de la población. Método: realizamos un estudio longitudinal que abarca el período 1974-2010. Para ello, se utiliza el enfoque ARDL ( Autoregressive Distributed Lags) [Retardos distribuidos de autoregresión] de cointegración para estimar la relación a corto y largo plazo. Resultados: el gasto en salud pública tiene un impacto positivo a largo y corto plazo en la esperanza de vida (hombres y mujeres), pero es estadísticamente insignificante. Sin embargo, es importante para reducir la tasa de mortalidad infantil. El impacto a largo plazo del número de camas de hospital es significativo para la esperanza de vida de los hombres, pero no para la esperanza de vida de las mujeres ni para la mortalidad infantil; en cambio, es significativo para todos los indicadores a corto plazo. Las variables más importantes para mejorar la salud de la población son el PIB real per cápita y la tasa de fecundidad.
690 _aArgelia
690 _agasto público en salud
690 _aARDL
690 _aestado de salud
690 _apublic spending on health
690 _aAlgeria
690 _aHealth status
690 _aARDL
786 0 _nSanté Publique | 29 | 3 | 2017-07-10 | p. 383-392 | 0995-3914
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-sante-publique-2017-3-page-383?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c959577
_d959577