000 | 03182cam a2200325 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125044614.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aGoix, Laurent _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Petrovic, Tomislav _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Chanzy, Erick _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a De Stefano, Carla _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Akodad, Hayatte _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Reuter, Paul-Georges _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Linval, Frédéric _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Adnet, Frédéric _eauthor |
700 | 1 | 0 |
_a Lapostolle, Frédéric _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aImpacto de las temperaturas extremas en la demanda de atención primaria en Francia: el estudio del CHAFO (2010-2018) |
260 | _c2019. | ||
500 | _a53 | ||
520 | _aIntroducción: el impacto en la salud de las olas de frío y calor es muy importante. Sin embargo, el impacto respectivo de las temperaturas extremas, altas o bajas, sigue siendo polémico. Método: el número diario de (1) expedientes de regulación médica (ERM) gestionados por la SAMU 93 [Servicio de Atención Médica de Urgencia], un indicador de la demanda de atención primaria; (2) de intervenciones de los equipos del SMUR [ambulancias asistenciales], un indicador de la gravedad del paciente; y (3) de pacientes fallecidos. Se registraron las temperaturas mínimas y máximas diarias desde 2010 hasta 2018. El análisis se centró en los 10 días más cálidos y más fríos de cada año (2 × 70 días), y los 30 días más cálidos y más fríos del período (2 × 30 días). Resultados: durante 2.702 días, se analizaron 1.513.070 ERM, 89.478 intervenciones del SMUR y 7.350 fallecimientos. Temperatura media: 16,0 [10,4-21,6] °C. Los días más fríos estaban relacionados con un aumento significativo de los ERM (665 [609-764] contra 538 [474-619]; p < 0,001), de las intervenciones del SMUR (35 [32-39] contra 33 [28-38]; p = 0,006) y de los fallecimientos (3 [2-5] contra 2 [1-4]; p = 0,0008) si se tenían en cuenta los 10 días de temperaturas más extremas cada año y con un aumento significativo de los ERM (615 [580-698] contra 542 [475-627]; p < 0,001) si se tenían en cuenta los 30 días más extremos del período. Los días más calurosos estaban relacionados con una disminución significativa de los ERM (484 [443-549] contra 538 [474-619]; p < 0,001), de las intervenciones del SMUR (31 [25-37] contra 33 [28-38]; p = 0,006) y de fallecimientos (2 [1-3] contra 2 [1-4]; p = 0,0008) si se tenían en cuenta los 10 días más extremos de cada año y con una disminución significativa de los ERM (536 [479-576] contra 542 [475-627]; p < 0,001) si se tenían en cuenta los 30 días más extremos del período. Conclusión: la demanda de atención primaria, el número de pacientes graves y la mortalidad aumentaron significativamente con las temperaturas extremadamente bajas. | ||
690 | _atemperatura | ||
690 | _aclima | ||
690 | _aatención primaria | ||
690 | _aclimate | ||
690 | _atemperature | ||
690 | _aprimary care | ||
786 | 0 | _nSanté Publique | 31 | 4 | 2019-12-06 | p. 535-541 | 0995-3914 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-sante-publique-2019-4-page-535?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c959805 _d959805 |