000 02757cam a2200313 4500500
005 20250125044743.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aDeslauriers, Véronique
_eauthor
700 1 0 _a Bignami, Simona
_eauthor
700 1 0 _a Delaunay, Valérie
_eauthor
700 1 0 _a Sandberg, John
_eauthor
245 0 0 _a¿La integración social realmente protege de la soledad? Factores determinantes relacionados con el género en una población rural de Senegal
260 _c2023.
500 _a10
520 _aIntroducción: este estudio se propone evaluar una medición de la soledad y documentar sus factores determinantes en hombres y mujeres de las zonas rurales de Senegal. Métodos: se utilizan datos del Niakhar Social Networks and Health Project. La muestra de análisis consistió en 1261 residentes mayores de 16 años. Los análisis se estratifican por sexo. Se examinaron las asociaciones entre la soledad y sus factores determinantes (características sociodemográficas y nivel de integración social) mediante regresiones logísticas multivariantes. Resultados: la soledad afecta a casi una de cada tres personas y tiene mayor prevalencia entre las mujeres. Los análisis multivariantes indican que, tanto para los hombres como para las mujeres, la edad avanzada propicia la soledad, mientras que una experiencia migratoria reciente ayuda a evitarla. Otros factores influyen de forma diferente según el sexo. La viudez o el divorcio en el caso de los hombres, y el aislamiento domiciliario en el caso de las mujeres, llevan a situaciones de soledad. La integración social protege a los hombres de la soledad, pero no a las mujeres. Por último, el efecto que tiene el nivel de integración social sobre la soledad varía según la edad. Conclusión: este estudio sugiere que la soledad no está vinculada a las mismas cuestiones para hombres y mujeres, documentando así un fenómeno a menudo opacado por ideas preconcebidas sobre la solidaridad social en estas sociedades. Para los hombres, la integración social y el hecho de tener una pareja son factores protectores, mientras que, para las mujeres, la escasa integración social no parece ser una fuente clara de soledad, a diferencia del aislamiento domiciliario.
690 _asociedad solidaria
690 _aredes sociales
690 _asalud psicológica
690 _aSoledad
690 _aÁfrica subsahariana
690 _aMental health
690 _aLoneliness
690 _aSolidarity society
690 _aSocial networks
690 _aSub-Saharan Africa
786 0 _nSanté Publique | 35 | 4 | 2023-11-23 | p. 423-434 | 0995-3914
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-sante-publique-2023-4-page-423?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c960159
_d960159