000 01904cam a2200253 4500500
005 20250125045335.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aCaudron, Alice
_eauthor
245 0 0 _aCarrera queer, (des)obligaciones profesionales: En búsqueda de una radicalidad sostenible
260 _c2023.
500 _a17
520 _aEn inglés, el término queer significa «raro», «extraño», pero también «maricón» o «machona». Este insulto es progresivamente reapropiado por las personas que lo reciben para convertirlo en estandarte político, a veces traducido al francés como «transpédégouines». Este artículo interroga los vínculos recíprocos entre las carreras queer (activistas y sexuales) y las carreras profesionales, al estudiar a las personas queer como individuos comprometidos en trayectorias sociales cuya sostenibilidad no se adquiere a priori. La encuesta, basada en unas sesenta entrevistas biográficas, revela tres polos entre los que se dividen los queers encuestados, según sus características sociales: «una costosa radicalidad queer», donde la primacía dada al estilo de vida queer se realiza a expensas del empleo; «hacer una carrera de lo queer», donde la esfera profesional se ve como un espacio necesario de lucha (salud, educación y trabajo social); y, por último, «distanciar a la comunidad queer para forjar una carrera», cuando el estilo de vida queer resulta incompatible con las normas del ámbito profesional.
690 _aempleo
690 _aqueer
690 _atrabajo
690 _acarreras profesionales
690 _aprofessional careers
690 _aqueer
690 _alabour
690 _aemployment
786 0 _nTravail, genre et sociétés | 49 | 1 | 2023-04-12 | p. 103-120 | 1294-6303
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-travail-genre-et-societes-2023-1-page-103?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c961379
_d961379