000 01857cam a2200277 4500500
005 20250125045335.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aOlivier, Alice
_eauthor
245 0 0 _aHombres de calidad. Género y (des)cualificación en la enseñanza superior «femenina»
260 _c2023.
500 _a18
520 _a¿Cómo se califica el trabajo de los hombres en las profesiones «femeninas» y qué información aporta esto sobre los vínculos entre género y calificación? El artículo explora esta cuestión a partir de entrevistas y observaciones realizadas en cursos de capacitación de parteras y trabajadores sociales, centrándose en la práctica profesional de acompañamiento. Para acompañar a pacientes y usuarios, los pocos estudiantes varones tienen que demostrar ciertos atributos «femeninos». A menudo asumidos como más obvios para las mujeres, estos atributos se construyen y reconocen como el resultado de un trabajo para ellos, y son como tales distintivos. Estos estudiantes también son valorados por su género de múltiples maneras, lo que revela una cualificación de «naturaleza masculina». Por último, estos hombres son percibidos y, sobre todo, se perciben a sí mismos como poseedores de una marcada profesionalidad, lo que califica altamente su trabajo y descalifica el de las mujeres.
690 _agénero
690 _acualificaciones
690 _aenseñanza «femenina»
690 _ahombres
690 _atrabajo de acompañamiento
690 _aqualification
690 _agender
690 _asupport work
690 _amen
690 _a« female » training
786 0 _nTravail, genre et sociétés | 49 | 1 | 2023-04-12 | p. 123-140 | 1294-6303
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-travail-genre-et-societes-2023-1-page-123?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c961380
_d961380