000 03324cam a2200397 4500500
005 20250125045357.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMazur, Lukasz M.
_eauthor
700 1 0 _a Campbell, Alana
_eauthor
700 1 0 _a Comitz, Elizabeth
_eauthor
700 1 0 _a Planting, David
_eauthor
700 1 0 _a Lowen, Steven B.
_eauthor
700 1 0 _a Mosaly, Prithima Reddy
_eauthor
700 1 0 _a Belger, A.
_eauthor
700 1 0 _a Chera, Bhisham
_eauthor
700 1 0 _a Marks, L. B.
_eauthor
245 0 0 _aEfectos positivos de la neurorretroalimentación en la carga mental de los radiooncólogos durante las pruebas de rendimiento «go/no-go»
260 _c2017.
500 _a22
520 _aEl propósito de este estudio fue medir subjetiva y objetivamente la carga de trabajo y el rendimiento de los radiooncólogos que realizan una tarea computarizada antes y después de la administración de una sesión de neurorretroalimentación. Se reclutaron ocho participantes para este estudio piloto. La carga de trabajo se evaluó subjetivamente mediante el cuestionario Task-Load-Index de la NASA (NASA-TLX) y objetivamente mediante el análisis de datos por electroencefalografía. El rendimiento se evaluó subjetivamente mediante un cuestionario de estado de «flow» y objetivamente sobre la base del tiempo de realización de las pruebas y el rendimiento basado en los errores. Las diferencias estadísticas entre las puntuaciones previas y posteriores a la intervención de i) el NASA-TLX, el tiempo de finalización de la prueba y los errores basados en el rendimiento se evaluaron utilizando pruebas t de pares coincidentes; ii) el rendimiento percibido, cuantificado por el cuestionario de estado de flow, se evaluó mediante la prueba de rango firmada por Wilcoxon; iii) los cambios del EEG antes y después de la intervención en los lóbulos temporales, adquiridos a lo largo de la realización de la tarea, se midieron mediante el análisis de la varianza (ANOVA). Los análisis indicaron una reducción significativa en la NASA-TLX (p=0,01), un aumento significativo de la potencia espectral Theta (p<0,01) y una reducción en la banda de potencia alta-Alfa/baja-Beta (p<0.01), lo que sugiere una mejora en el rendimiento del procesamiento de la información; también indicaron mejoras significativas en el rendimiento subjetivo (cuestionario de estado de flujo: valor de p<0,001). No se encontraron diferencias significativas en las medidas de rendimiento objetivo continuo (tiempo de finalización de la tarea, rendimiento basado en el error; p>0,05). Es necesario realizar investigaciones futuras para cuantificar aún más el impacto de la neurorretroalimentación en la carga de trabajo y el rendimiento de los radiooncólogos.
690 _aSeguridad del paciente
690 _acarga mental
690 _aNASA-TLX
690 _aMédico
690 _aRendimiento
690 _aNeurorretroalimentación
690 _aPatient Safety
690 _aNASA-TLX
690 _aPhysicians
690 _aPerformance
690 _aWorkload
690 _aNeurofeedback
786 0 _nLe travail humain | 80 | 1 | 2017-03-23 | p. 113-132 | 0041-1868
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-le-travail-humain-2017-1-page-113?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c961474
_d961474