000 | 01489cam a2200301 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125045449.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aHaza, Marion _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aObjetos culturales distópicos y adolescencia |
260 | _c2024. | ||
500 | _a11 | ||
520 | _aTras redefinir utopía y distopía, este artículo establece una analogía entre el proceso de la pubertad y el escenario distópico. Los adolescentes son protagonistas de su propia historia, que resisten la agitación de la pubertad para integrarse en la sociedad como futuros adultos, a veces a costa de sacrificios psicopatológicos. Los objetos culturales de los adolescentes actúan como portadores y protectores ante este trayecto distópico: las ficciones distópicas de los adolescentes contemporáneos (libros, manga, videojuegos, etc.) representan sus conflictos internos, les permiten identificarse o contraidentificarse y compartirlos con los demás, ya sean sus iguales, adultos o terapeutas. | ||
690 | _atransferencia | ||
690 | _acultura | ||
690 | _aadolescencia | ||
690 | _adistopía | ||
690 | _apsicoterapia | ||
690 | _aprotagonista | ||
690 | _aculture | ||
690 | _aadolescence | ||
690 | _adystopia | ||
690 | _atransference | ||
690 | _apsychotherapy | ||
690 | _ahero | ||
786 | 0 | _nTopique | 160 | 1 | 2024-01-01 | p. 99-112 | 0040-9375 | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-topique-2024-1-page-99?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c961656 _d961656 |