000 01760cam a2200253 4500500
005 20250125045449.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aMasson, Céline
_eauthor
245 0 0 _aUtopía de género. Ficción puberal. ¿Es el género un cubresexo?
260 _c2024.
500 _a13
520 _aA partir del ejemplo de la transidentificación de menores, examinamos la forma en que el vocablo «género» se extiende en nuestras sociedades democráticas en las que prevalecen los sentimientos. Llamamos «utopía de género» a esa ficción que consiste en que los adolescentes en la pubertad se angustian creyendo que son del otro sexo. El fenómeno es especialmente frecuente entre las chicas que se identifican como chicos. El impacto de las redes sociales y la hiperconexión a las pantallas en los adolescentes es ya bien conocido. El fenómeno de la transidentificación no es una excepción a este control de las redes, que facilita la adhesión a discursos ideológicos. La promoción de los sentimientos que acompañan a la idea de que los adolescentes deben ser autodeterminados (sobre todo en relación con su género) fomenta esta desconexión de la realidad y lo colectivo: en cierto modo, la utopía de género es desubjetivadora porque promueve identidades construidas ideológicamente.
690 _asentir
690 _atransidentificación
690 _autopía de género
690 _aangustia puberal
690 _agender utopia
690 _adominance of feelings
690 _apubertal distress
690 _atrans identification
786 0 _nTopique | 160 | 1 | 2024-01-01 | p. 125-138 | 0040-9375
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-topique-2024-1-page-125?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c961658
_d961658