000 | 01675cam a2200277 4500500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250125045601.0 | ||
041 | _afre | ||
042 | _adc | ||
100 | 1 | 0 |
_aPerrier, Antoine _eauthor |
245 | 0 | 0 | _aTánger, una ciudad cerrada |
260 | _c2021. | ||
500 | _a51 | ||
520 | _aEn el Marruecos colonial, Tánger estuvo bajo el mandato internacional de las grandes potencias entre 1912 y 1956, y fue coadministrada en la práctica por Francia y España. Sin embargo, a pesar de las ventajas geográficas y de un régimen que prometía la libertad económica, la zona internacional permaneció en la pobreza durante esos cuarenta años. A pesar de las protestas de los protagonistas de la ciudad, Francia y España intentaron sofocar la vida económica de Tánger en favor de su propia zona de protectorado en Marruecos. Tras un estudio de tres archivos históricos, este artículo examina las estrategias económicas de las dos potencias (aduanas, ferrocarriles, turismo). Resalta un cosmopolitismo conflictivo, poco presente en la historiografía de las ciudades internacionales, y muestra los desastrosos efectos económicos de la internacionalización. | ||
690 | _aeconomía | ||
690 | _aMarruecos | ||
690 | _aciudad internacional | ||
690 | _ainternacionalización | ||
690 | _acolonización | ||
690 | _ainternationalisation | ||
690 | _aeconomy | ||
690 | _ainternational city | ||
690 | _aMorocco | ||
690 | _acolonization | ||
786 | 0 | _n20 & 21. Revue d'histoire | 150 | 2 | 2021-07-13 | p. 65-79 | 2649-664X | |
856 | 4 | 1 | _uhttps://shs.cairn.info/revista-vingt-et-vingt-et-un-revue-d-histoire-2021-2-page-65?lang=es&redirect-ssocas=7080 |
999 |
_c961990 _d961990 |