000 01619cam a2200277 4500500
005 20250125045618.0
041 _afre
042 _adc
100 1 0 _aLe Quang, Grégoire
_eauthor
245 0 0 _aDel susurro a la invectiva: Prácticas subversivas del grafiti en la Italia de los años setenta
260 _c2023.
500 _a40
520 _aEl final de los años sesenta marcó una etapa clave en el uso generalizado de las pintadas de protesta. El ejemplo italiano muestra el desarrollo de una cultura juvenil transnacional que valora el grafiti como medio de expresión y símbolo de insubordinación, pero también refleja ciertas especificidades. El grafiti y la violencia están estrechamente vinculados, ya que escribir en los muros es a la vez un medio de apropiarse del espacio urbano y de intimidar a los adversarios. En última instancia, los grafitis tienen múltiples facetas, desde la provocación humorística hasta la apología del terrorismo. Se encuentra en la encrucijada del gesto militante, las cuestiones espaciales y simbólicas, y la relación mantenida con un espacio público concebido como espacio de confrontación.
690 _aItalia
690 _agrafitis
690 _a1968
690 _aviolencia
690 _aespacio público
690 _agraffiti
690 _aviolence
690 _apublic space
690 _a1968
690 _aItaly
786 0 _n20 & 21. Revue d'histoire | 156 | 4 | 2023-09-15 | p. 145-167 | 2649-664X
856 4 1 _uhttps://shs.cairn.info/revista-vingt-et-vingt-et-un-revue-d-histoire-2022-4-page-145?lang=es&redirect-ssocas=7080
999 _c962080
_d962080