Teletrabajo: perspectivas post-COVID
Malenfer, Marc
Teletrabajo: perspectivas post-COVID - 2021.
89
Al cierre de este número de Futuribles, a finales del otoño de 2021, varios países europeos han endurecido sus políticas sanitarias para hacer frente a un repunte de la pandemia de COVID-19, y algunos de ellos han restablecido el teletrabajo obligatorio (como Bélgica y el Reino Unido, entre otros). A más largo plazo, sin embargo, ante la perspectiva (creíble) del fin de la pandemia (mediante una vacunación suficiente o avances en los tratamientos), la cuestión del recurso al teletrabajo es un tema importante, tanto para las empresas como para la economía, para los trabajadores (desde el punto de vista de su bienestar en el trabajo, su salud mental...), para los territorios, etc. ¿Quién puede teletrabajar, en qué sectores, con qué frecuencia y con qué impacto en las empresas, la mano de obra y el mercado laboral (nacional e internacional)?Marc Malenfer investigó el tema a lo largo de este otoño para la asociación Futuribles International, y actualizó los resultados de su análisis para la revista Futuribles.Propone una serie de respuestas a estas preguntas, pero también muestra que quedan numerosos interrogantes abiertos en torno al teletrabajo y que surgen escenarios muy diferentes según las profesiones, los territorios, las generaciones, etc. En definitiva, pase lo que pase, la crisis de la COVID-19 y la aceleración del teletrabajo que ha provocado habrán supuesto una importante alteración de las condiciones de trabajo en muchas sociedades. S. D.
Teletrabajo: perspectivas post-COVID - 2021.
89
Al cierre de este número de Futuribles, a finales del otoño de 2021, varios países europeos han endurecido sus políticas sanitarias para hacer frente a un repunte de la pandemia de COVID-19, y algunos de ellos han restablecido el teletrabajo obligatorio (como Bélgica y el Reino Unido, entre otros). A más largo plazo, sin embargo, ante la perspectiva (creíble) del fin de la pandemia (mediante una vacunación suficiente o avances en los tratamientos), la cuestión del recurso al teletrabajo es un tema importante, tanto para las empresas como para la economía, para los trabajadores (desde el punto de vista de su bienestar en el trabajo, su salud mental...), para los territorios, etc. ¿Quién puede teletrabajar, en qué sectores, con qué frecuencia y con qué impacto en las empresas, la mano de obra y el mercado laboral (nacional e internacional)?Marc Malenfer investigó el tema a lo largo de este otoño para la asociación Futuribles International, y actualizó los resultados de su análisis para la revista Futuribles.Propone una serie de respuestas a estas preguntas, pero también muestra que quedan numerosos interrogantes abiertos en torno al teletrabajo y que surgen escenarios muy diferentes según las profesiones, los territorios, las generaciones, etc. En definitiva, pase lo que pase, la crisis de la COVID-19 y la aceleración del teletrabajo que ha provocado habrán supuesto una importante alteración de las condiciones de trabajo en muchas sociedades. S. D.
Réseaux sociaux