Teletrabajo: perspectivas post-COVID (notice n° 927814)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 01953cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125023247.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Malenfer, Marc
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Teletrabajo: perspectivas post-COVID
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2021.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 89
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Al cierre de este número de Futuribles, a finales del otoño de 2021, varios países europeos han endurecido sus políticas sanitarias para hacer frente a un repunte de la pandemia de COVID-19, y algunos de ellos han restablecido el teletrabajo obligatorio (como Bélgica y el Reino Unido, entre otros). A más largo plazo, sin embargo, ante la perspectiva (creíble) del fin de la pandemia (mediante una vacunación suficiente o avances en los tratamientos), la cuestión del recurso al teletrabajo es un tema importante, tanto para las empresas como para la economía, para los trabajadores (desde el punto de vista de su bienestar en el trabajo, su salud mental...), para los territorios, etc. ¿Quién puede teletrabajar, en qué sectores, con qué frecuencia y con qué impacto en las empresas, la mano de obra y el mercado laboral (nacional e internacional)?Marc Malenfer investigó el tema a lo largo de este otoño para la asociación Futuribles International, y actualizó los resultados de su análisis para la revista Futuribles.Propone una serie de respuestas a estas preguntas, pero también muestra que quedan numerosos interrogantes abiertos en torno al teletrabajo y que surgen escenarios muy diferentes según las profesiones, los territorios, las generaciones, etc. En definitiva, pase lo que pase, la crisis de la COVID-19 y la aceleración del teletrabajo que ha provocado habrán supuesto una importante alteración de las condiciones de trabajo en muchas sociedades. S. D.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Futuribles | 446 | 1 | 2021-12-14 | p. 25-36 | 0337-307X
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2022-1-page-25?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2022-1-page-25?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025