¿Quién establece la norma? El género en la institucionalización de una práctica deportiva
Allamano-Kessler, Renaud
¿Quién establece la norma? El género en la institucionalización de una práctica deportiva - 2018.
43
En este artículo analizamos la institucionalización del monopatín a través de una perspectiva de género. La institucionalización corresponde a la aparición de normas aceptadas, figuras reconocidas y prácticas generalizadas que definen la actividad. La oficialización como deporte olímpico para los Juegos de 2020 constituye, en nuestra opinión, un resultado emblemático de este proceso, que estudiamos mediante el análisis sistemático de la aparición e institucionalización de nuevas figuras, lugares y estilos. El proceso se examina en relación con el género de las personas que practican este deporte: se observa quién crea la norma y cuál es su impacto en el aspecto de género de los practicantes. Una amplia perspectiva histórica y un análisis en profundidad de sitios web, blogs y vlogs permitieron identificar varias fases de diversidad o ausencia de esta entre los practicantes. Analizamos los impulsores de esta evolución. Algunos son espontáneos, otros están diseñados deliberadamente para aportar diversidad. Subrayamos que, para volver a feminizar las competiciones, es necesario que estas no sean mixtas. CÓDIGOS JEL: M
¿Quién establece la norma? El género en la institucionalización de una práctica deportiva - 2018.
43
En este artículo analizamos la institucionalización del monopatín a través de una perspectiva de género. La institucionalización corresponde a la aparición de normas aceptadas, figuras reconocidas y prácticas generalizadas que definen la actividad. La oficialización como deporte olímpico para los Juegos de 2020 constituye, en nuestra opinión, un resultado emblemático de este proceso, que estudiamos mediante el análisis sistemático de la aparición e institucionalización de nuevas figuras, lugares y estilos. El proceso se examina en relación con el género de las personas que practican este deporte: se observa quién crea la norma y cuál es su impacto en el aspecto de género de los practicantes. Una amplia perspectiva histórica y un análisis en profundidad de sitios web, blogs y vlogs permitieron identificar varias fases de diversidad o ausencia de esta entre los practicantes. Analizamos los impulsores de esta evolución. Algunos son espontáneos, otros están diseñados deliberadamente para aportar diversidad. Subrayamos que, para volver a feminizar las competiciones, es necesario que estas no sean mixtas. CÓDIGOS JEL: M
Réseaux sociaux