Cuando la mina transforma la territorialidad kanak y viceversa
Levacher, Claire
Cuando la mina transforma la territorialidad kanak y viceversa - 2017.
58
La minería (el níquel) se ha convertido en un «hecho social total» en Nueva Caledonia. Representa la primera fuente de ingresos después de las transferencias sociales del Estado. Si bien la movilización del vínculo con la tierra sigue siendo el principal foco de las reivindicaciones que surgen frente al desarrollo de las actividades mineras, cada vez se hace más hincapié en la naturaleza como una cuestión de identidad. Las controversias en torno a la ejecución del proyecto minero de Goro-Níquel se basaron en el derecho internacional de los pueblos indígenas a la protección del medio ambiente para obligar a la empresa a tener en cuenta a las poblaciones que viven cerca de los proyectos mineros. Así pues, el fuerte desarrollo económico vinculado a la actividad minera en los últimos veinte años no sólo ha contribuido a transformar las prácticas de la territorialidad kanak, sino también a dar mayor visibilidad a las reivindicaciones sobre el lugar que ocupa el mundo kanak en la práctica de la democracia en Nueva Caledonia.
Cuando la mina transforma la territorialidad kanak y viceversa - 2017.
58
La minería (el níquel) se ha convertido en un «hecho social total» en Nueva Caledonia. Representa la primera fuente de ingresos después de las transferencias sociales del Estado. Si bien la movilización del vínculo con la tierra sigue siendo el principal foco de las reivindicaciones que surgen frente al desarrollo de las actividades mineras, cada vez se hace más hincapié en la naturaleza como una cuestión de identidad. Las controversias en torno a la ejecución del proyecto minero de Goro-Níquel se basaron en el derecho internacional de los pueblos indígenas a la protección del medio ambiente para obligar a la empresa a tener en cuenta a las poblaciones que viven cerca de los proyectos mineros. Así pues, el fuerte desarrollo económico vinculado a la actividad minera en los últimos veinte años no sólo ha contribuido a transformar las prácticas de la territorialidad kanak, sino también a dar mayor visibilidad a las reivindicaciones sobre el lugar que ocupa el mundo kanak en la práctica de la democracia en Nueva Caledonia.
Réseaux sociaux