Cuando la mina transforma la territorialidad kanak y viceversa (notice n° 938156)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 01544cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125032033.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Levacher, Claire
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Cuando la mina transforma la territorialidad kanak y viceversa
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2017.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 58
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La minería (el níquel) se ha convertido en un «hecho social total» en Nueva Caledonia. Representa la primera fuente de ingresos después de las transferencias sociales del Estado. Si bien la movilización del vínculo con la tierra sigue siendo el principal foco de las reivindicaciones que surgen frente al desarrollo de las actividades mineras, cada vez se hace más hincapié en la naturaleza como una cuestión de identidad. Las controversias en torno a la ejecución del proyecto minero de Goro-Níquel se basaron en el derecho internacional de los pueblos indígenas a la protección del medio ambiente para obligar a la empresa a tener en cuenta a las poblaciones que viven cerca de los proyectos mineros. Así pues, el fuerte desarrollo económico vinculado a la actividad minera en los últimos veinte años no sólo ha contribuido a transformar las prácticas de la territorialidad kanak, sino también a dar mayor visibilidad a las reivindicaciones sobre el lugar que ocupa el mundo kanak en la práctica de la democracia en Nueva Caledonia.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Multitudes | 68 | 3 | 2017-10-26 | p. 206-214 | 0292-0107
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-multitudes-2017-3-page-206?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-multitudes-2017-3-page-206?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025