La ecología política y la política moderna (notice n° 911159)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02050cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125010843.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Karsenti, Bruno
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title La ecología política y la política moderna
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2018.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 78
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. La exigencia de politización de la ecología, que se hace cada vez más evidente hoy en día, presupone que seamos capaces de llevar a cabo una crítica de la política moderna, en el marco de sus conceptos fundamentales y de su historia. Esta tesis, desarrollada en el libro de Bruno Latour Cara a cara con el planeta, deja abierta la cuestión de qué tipo de crítica es la más adecuada para este propósito. Este artículo se propone abordarla siguiendo las líneas argumentales de la obra y la recomposición de las relaciones entre la ciencia, la política y la religión a las que se dedica. Estas relaciones, que forman parte de la experiencia de la modernidad, se presentan en diferentes formas según la concepción de los colectivos que observemos y la forma en que entendamos su anclaje medioambiental. A diferencia de B. Latour, la tesis que aquí se defiende considera que la concepción de la justicia propiamente ecológica debe formularse necesariamente en el marco de las sociedades modernas, entendidas como colectivos fundamentalmente originales con una historia distorsionada e incomprendida por la ideología modernista. El reto de la crítica necesaria para la politización de la ecología consiste en determinar de manera diferente los actores implicados en la crisis ambiental, volviendo a partir de los vínculos específicos que la modernidad ha forjado entre las sociedades, las formas de autocomprensión que emanan de estas a medida que se desarrollan y las consiguientes expectativas de justicia que emergen de ellas.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Annales. Histoire, Sciences Sociales | 72e aée | 2 | 2018-02-22 | p. 353-378 | 0395-2649
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-annales-2017-2-page-353?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-annales-2017-2-page-353?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025