La música en la prisión (notice n° 911168)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02015cam a2200169 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125010845.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Buch, Esteban
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title La música en la prisión
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2018.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 87
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En diciembre de 1977, el pianista argentino Miguel Ángel Estrella fue detenido en Montevideo en el marco de la Operación Cóndor. Acusado de pertenecer al grupo guerrillero peronista Montoneros, fue torturado y mantenido incomunicado antes de ser trasladado al penal de Libertad, donde se reúne a todos los presos políticos de Uruguay. Al final de una intensa campaña de solidaridad internacional —lanzada por sus amigos parisinos y dirigida por personalidades del mundo de la música, diplomáticos y activistas de los derechos humanos, pero también por muchos melómanos anónimos— fue liberado y expulsado a Francia en febrero de 1980. Basándose en los archivos del comité de apoyo a Estrella, en fuentes diplomáticas y en una serie de entrevistas, así como en los fondos recientemente desclasificados de la justicia militar uruguaya, este artículo describe los resortes de una causa excepcional, arrojando nueva luz sobre los vínculos entre la música y la diplomacia durante la Guerra Fría. También se interroga acerca de la experiencia del músico en la prisión, donde la penosa reproducción de las obras de Beethoven en un piano mudo encuentra eco en la asimilación de su figura, por parte de los medios de comunicación, a la de un héroe beethoveniano, una especie de Florestán moderno. Así, el artículo examina los vínculos entre la ética y la estética, y analiza la forma en que la emoción se articula con lo político en las movilizaciones internacionales.
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Fléchet, Anaïs
Relator term author
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Annales. Histoire, Sciences Sociales | 72e aée | 3 | 2018-08-31 | p. 775-805 | 0395-2649
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-annales-2017-3-page-775?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-annales-2017-3-page-775?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025