Una historia política de los números de las prisiones (notice n° 911236)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02348cam a2200169 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125010905.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Génard, Elsa
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Una historia política de los números de las prisiones
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2020.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 54
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Producida por la administración penitenciaria de manera continua entre 1852 y 1939, la Statistique pénitentiaire es una fuente que proporciona mucha información sobre la situación de las prisiones. Al recorrer toda la cadena de existencia de las cifras de la prisión, desde su concepción hasta su uso, este estudio pretende poner de relieve el contraste entre la importancia de los medios que implica la producción de este documento, la diversidad de la información que contiene y la debilidad de sus usos. Concebida inicialmente como una herramienta para la reforma penitenciaria, se presenta como una estadística de los establecimientos penitenciarios producida en todos los niveles de la administración. Si bien las prisiones y la delincuencia estuvieron en el centro del debate público a fines del siglo XIX, su uso fuera de la administración parecemarginal. Esta discreción en los ámbitos de discusión sobre el tema revela una desaparición de las estadísticas de las prisiones en favor de las estadísticas judiciales, que son más prestigiosas y más susceptibles de alimentar los debates políticos sobre la reincidencia. Sin embargo, en 1911, un proyecto de fusión de las estadísticas judiciales y penitenciarias aparece como una oportunidad para restablecer la utilidad de las cifras de las prisiones en el estudio de la delincuencia. Pero el fracaso de esta fusión confirma la falta de interés por esta fuente y va acompañado del consiguiente empobrecimiento de sus cuadros y tablas, con la supresión de la información sobre las personas encarceladas a partir de 1911. Así pues, el presente artículo trata de plantear la cuestión de la utilidad de una fuente que parecía poco útil para reexaminar la relación entre las estadísticas, la prisión y el Estado.
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Simioni, Melchior
Relator term author
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Annales. Histoire, Sciences Sociales | 73e aée | 4 | 2020-03-11 | p. 891-922 | 0395-2649
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-annales-2018-4-page-891?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-annales-2018-4-page-891?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025