Una historia política de los números de las prisiones
Type de matériel :
54
Producida por la administración penitenciaria de manera continua entre 1852 y 1939, la Statistique pénitentiaire es una fuente que proporciona mucha información sobre la situación de las prisiones. Al recorrer toda la cadena de existencia de las cifras de la prisión, desde su concepción hasta su uso, este estudio pretende poner de relieve el contraste entre la importancia de los medios que implica la producción de este documento, la diversidad de la información que contiene y la debilidad de sus usos. Concebida inicialmente como una herramienta para la reforma penitenciaria, se presenta como una estadística de los establecimientos penitenciarios producida en todos los niveles de la administración. Si bien las prisiones y la delincuencia estuvieron en el centro del debate público a fines del siglo XIX, su uso fuera de la administración parecemarginal. Esta discreción en los ámbitos de discusión sobre el tema revela una desaparición de las estadísticas de las prisiones en favor de las estadísticas judiciales, que son más prestigiosas y más susceptibles de alimentar los debates políticos sobre la reincidencia. Sin embargo, en 1911, un proyecto de fusión de las estadísticas judiciales y penitenciarias aparece como una oportunidad para restablecer la utilidad de las cifras de las prisiones en el estudio de la delincuencia. Pero el fracaso de esta fusión confirma la falta de interés por esta fuente y va acompañado del consiguiente empobrecimiento de sus cuadros y tablas, con la supresión de la información sobre las personas encarceladas a partir de 1911. Así pues, el presente artículo trata de plantear la cuestión de la utilidad de una fuente que parecía poco útil para reexaminar la relación entre las estadísticas, la prisión y el Estado.
Réseaux sociaux