El desarrollo económico de la campiña romana en el norte de la Galia y la isla de Bretaña (notice n° 911546)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02305cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125011117.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Reddé, Michel
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title El desarrollo económico de la campiña romana en el norte de la Galia y la isla de Bretaña
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2022.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 48
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Dos importantes investigaciones arqueológicas recientes sobre el mundo rural de la Bretaña insular y del norte de la Galia en época romana brindan la oportunidad de ofrecer una visión renovada de la campiña y de reflexionar sobre las formas de crecimiento de la economía antigua en las provincias noroccidentales del Imperio. Ahora parece que este crecimiento se basó en unos cimientos protohistóricos ya muy sólidos y que la conquista en sí misma no provocó ningún cambio inmediato ni un verdadero boom económico. El desarrollo de la agricultura forma parte de una tendencia a largo plazo que alcanzó su punto álgido en la segunda mitad del siglo II, momento en el que probablemente ya se habían alcanzado sus límites y a partir del cual comienza a declinar lentamente. El surgimiento de la villa romana, tradicionalmente considerada como el motor del progreso, se produjo más lentamente de lo que habíamos pensado, y ahora debemos revisar la clásica oposición entre latifundios considerados productivos y pequeñas explotaciones dedicadas a la subsistencia y el autoabastecimiento. Las dos investigaciones realizadas a ambos lados de la Mancha también pusieron de relieve la diversidad de los sistemas agropastorales observados. Así pues, el artículo se propone reexaminar los índices de crecimiento a partir de diversos indicadores aproximativos (densidad de la ocupación de la tierra, volumen de los graneros, tamaño de los animales), los posibles factores del auge económico (demografía al alza, incremento de la superficie cultivada, métodos de cultivo, mejora de la productividad, nuevos mercados) y el ritmo de desarrollo, destacando al mismo tiempo los límites de este último y la consiguiente diferenciación regional.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Annales. Histoire, Sciences Sociales | 77e aée | 1 | 2022-11-22 | p. 105-145 | 0395-2649
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-annales-2022-1-page-105?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-annales-2022-1-page-105?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025