La causa de fe en la Inquisición española (notice n° 911679)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02838cam a2200169 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125011141.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Dedieu, Jean-Pierre
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title La causa de fe en la Inquisición española
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2023.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 81
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Este artículo se basa principalmente en los manuales manuscritos producidos o utilizados por los inquisidores en España para su uso cotidiano. A continuación, se basa en los tratados latinos a los que hacen referencia estos manuales, que nos dan acceso al trasfondo teórico, teológico, pastoral y filosófico en el que se basaba la práctica. También hemos comparado la estructura procesal de los juicios originales con las relaciones de causa, los informes de actividad que los resumen y en los que los inquisidores debieron justificar sus decisiones ante sus superiores. Gracias a este doble enfoque, podemos establecer que la «causa de fe», que se encuentra en el corazón de la labor inquisitorial, debe formalizarse en dos niveles: por un lado, un procedimiento judicial, que controla la sucesión de las operaciones del juicio; y por otro, un nivel subyacente —menos visible para el lector de hoy, pero fuertemente articulado por el aparato conceptual descrito por los tratados latinos— que tiene como objetivo producir no una verdad judicial, como la primera, sino una verdad penitencial. El primer nivel es represivo, una vez que el delito se ha probado legalmente. El segundo nivel es integrador, eclesiástico y no laico; su objetivo es reintegrar al acusado a la Iglesia católica, incluso cuando el delito de herejía ha sido establecido judicialmente. Los inquisidores jugaban en estos dos niveles con flexibilidad, lo que hasta ahora nos ha resultado difícil de explicar. Desde esta perspectiva, la constante preocupación de la Inquisición por el bienestar espiritual de los acusados ya no puede interpretarse como mera hipocresía. El proceso de fe inquisitorial, regido por una lógica dual, se encuentra en un equilibrio inestable, que lo hace especialmente sensible a las decisiones personales —en términos técnicos, el «arbitrio»— de los jueces. Observamos que, con el tiempo, el aspecto penitencial adquiere cada vez más importancia en detrimento de la lógica puramente judicial. Hay muchos indicios de que una doble lógica de este tipo rige también los juicios penales de otras jurisdicciones, un aspecto cuya consideración arrojaría sin duda luz sobre el funcionamiento general de las instituciones de resolución de conflictos en la era moderna.
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Knutsen, Gunnar W.
Relator term author
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Annales. Histoire, Sciences Sociales | 78e aée | 1 | 2023-08-01 | p. 5-33 | 0395-2649
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-annales-2023-1-page-5?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-annales-2023-1-page-5?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025