Por un sistema sanitario francés integrado (notice n° 927846)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 02600cam a2200181 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125023258.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name El Saïr, Philippe
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Por un sistema sanitario francés integrado
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2022.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 20
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Más de dos años de pandemia de covid han golpeado duramente los sistemas sanitarios de la mayoría de los países del mundo. En Francia, el salir adelante ha sido a costa del agotamiento físico y psicológico del personal de salud, que reclama una y otra vez una revisión del sistema. A nivel local, la escasez de profesionales y el desarrollo de «desiertos médicos» se mencionan regularmente entre las principales preocupaciones de los ciudadanos. No cabe duda de que la reforma del sistema sanitario francés debe ocupar un lugar destacado en la agenda del nuevo quinquenio. Para contribuir al debate sobre este tema, este artículo de Philippe El Saïr, Émilie Lebée-Thomas y Antoine Malone propone un nuevo enfoque consistente en la creación de un sistema integrado para optimizar la oferta de cuidados y los correspondientes gastos a niveles territoriales específicos.Los autores, todos ellos profesionales de alto nivel en el ámbito hospitalario, se basan en un modelo de cooperación que se está probando en cinco territorios franceses, inspirado en experiencias de otros países. En el centro del proyecto hay cuatro objetivos: mejor atención a los pacientes, mejor salud para la población afectada, mejor uso de los recursos presupuestarios y mejores condiciones de trabajo para los sanitarios. Tras recordar en qué consiste el concepto de integración de la oferta sanitaria y presentar modelos que ya han demostrado su eficacia, ya sea de forma vertical (Kaiser Permanente en California, el Sistema Nacional de Salud británico) u horizontal (Gesundes Kinzigtal en Alemania, Accountable Care Organisations [ACO] en Estados Unidos, Intégreo en Bélgica), los autores muestran cómo podría implantarse dicha integración en el sistema sanitario francés. Partiendo de experiencias pioneras, especifican la escala territorial óptima, los obstáculos que hay que superar y los activos que hay que movilizar, así como los requisitos fundamentales para la generalización de un modelo integrado a escala nacional. S. D.
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Lebée-Thomas, Émilie
Relator term author
700 10 - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Malone, Antoine
Relator term author
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Futuribles | 449 | 4 | 2022-06-13 | p. 5-24 | 0337-307X
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2022-4-page-5?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2022-4-page-5?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025