Las empresas frente al desafío de la ubicuidad (notice n° 928054)
[ vue normale ]
000 -LEADER | |
---|---|
fixed length control field | 02151cam a2200157 4500500 |
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION | |
control field | 20250125023352.0 |
041 ## - LANGUAGE CODE | |
Language code of text/sound track or separate title | fre |
042 ## - AUTHENTICATION CODE | |
Authentication code | dc |
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME | |
Personal name | Portnoff, André-Yves |
Relator term | author |
245 00 - TITLE STATEMENT | |
Title | Las empresas frente al desafío de la ubicuidad |
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC. | |
Date of publication, distribution, etc. | 2013.<br/> |
500 ## - GENERAL NOTE | |
General note | 46 |
520 ## - SUMMARY, ETC. | |
Summary, etc. | Debido al perfeccionamiento creciente de las tecnologías de la información y a su difusión en las sociedades modernas, los individuos se han acostumbrado a estar permanentemente, dondequiera que se encuentren, en contacto con sus seres queridos o conectados a sus diferentes equipos privados (teléfono, correo electrónico, Internet…). Tal ubicuidad no podía dejar de tener alguna incidencia en la esfera profesional. André-Yves Portnoff, basándose en diversos estudios recientes sobre las aspiraciones de trabajo a distancia de los asalariados y sobre el impacto de las tecnologías en su relación con la empresa, demuestra aquí que es cada vez más difícil que los empleados acepten el hecho de no poder disponer de esta ubicuidad de intervención en su esfera profesional.La toma de conciencia sobre las posibilidades que ofrece la técnica le da un sentido nuevo al trabajo realizado parcialmente a distancia, que se ha convertido en el medio de lograr una gestión más flexible de los tiempos privados y profesionales. Lo más importante es que esto podría ser de provecho para todos, ya que, según lo confirman varios estudios, la puesta en práctica de esta flexibilidad, deseada por la mayoría de los asalariados, se traduce en considerables ganancias de productividad, representa economías para las empresas y, además, tiene efectos positivos para el medio ambiente. Pero el trabajo realizado parcialmente extramuros implica una administración menos tayloriana del recurso humano y una estrategia para la explotación de la movilidad, lo cual constituye para muchas organizaciones, especialmente en Francia, una ruptura cultural.S.D. |
786 0# - DATA SOURCE ENTRY | |
Note | Futuribles | úmero especial | HS | 2013-12-01 | p. 36-45 | 0337-307X |
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS | |
Uniform Resource Identifier | <a href="https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2013-HS-page-36?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-futuribles-2013-HS-page-36?lang=es&redirect-ssocas=7080</a> |
Pas d'exemplaire disponible.
Réseaux sociaux