¿Psicoanálisis o psicoterapia psicoanalítica? Fundamentos de la posición clínica (notice n° 932743)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 03493cam a2200253 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125025415.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Ciccone, Albert
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title ¿Psicoanálisis o psicoterapia psicoanalítica? Fundamentos de la posición clínica
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2017.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 48
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En la primera parte de este artículo, el autor deconstruye la oposición entre «psicoanálisis» y «psicoterapia psicoanalítica», basado principalmente en los textos freudianos. La «psicoterapia psicoanalítica» no se refiere a nada diferente que al psicoanálisis «como tratamiento», lo cual es uno de los ejes de la definición de Freud del psicoanálisis. Además, el propio Freud utiliza indistintamente los términos «psicoanálisis» y «psicoterapia psicoanalítica». Un primer argumento para sostener que el psicoanálisis no sería una «psicoterapia» tiene que ver con el problema de la cura, que sería ajena al psicoanálisis. Sin embargo, Freud nunca abandonó la idea de la cura. Un segundo argumento se refiere a la sugestión, que sería antagónica al psicoanálisis. No obstante, los textos técnicos de Freud muestran que la utilizaba ampliamente. Un tercer argumento se refiere al encuadre. Sin embargo, Freud lo adoptadó por razones esencialmente personales. Además, ¿qué sería un psicoanálisis que no se adaptara a los contextos clínicos y a los pacientes? La "«psicoterapia psicoanalítica» no es más que el nombre del psicoanálisis que puede ajustarse tanto a los pacientes como a los límites del analista. Un cuarto argumento tiene que ver con la diferencia entre «vinculación» (que correspondería a la psicoterapia) y «desvinculación» (que correspondería al psicoanálisis). Ahora bien, cualquier trabajo psicoanalítico contiene inevitablemente estos dos procesos. No se puede oponer «psicoterapia psicoanalítica» y «psicoanálisis»; en cambio, se puede arrojar luz sobre lo que hace que una psicoterapia sea psicoanalítica y detallar los fundamentos de la posición clínica. El autor describe estos fundamentos en la segunda parte. Se refieren a la escucha y la observación de la realidad psíquica, el inconsciente, lo infantil, los fenómenos transferenciales, la importancia de la intersubjetividad, el contexto interno, el trabajo de pensamiento, el compromiso y la implicación del analista, el trabajo de elaboración contratransferencial, la consideración del discurso y la expresividad, cualesquiera que sean, como material, la observación de la relación con los objetos reales y con el espacio, lasuspensión del conocimiento, la consideración de las «teorías» del paciente (de su sufrimiento, del cuidado), la posición de humildad y de duda, la convicción de que nunca hay contraindicación a la atención psicoanalítica. Estos principios (hay otros) caracterizan lo «psicoanalítico» de las psicoterapias, sea cual sea la forma, la cura tipo u otros dispositivos.
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element psicoterapia
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element psicoanálisis
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element posición clínica
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element psicoterapia psicoanalítica
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element psychoanalysis
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element clinical stance
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element psychotherapy
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element psychanalytic psychotherapy
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Journal de la psychanalyse de l'enfant | 7 | 1 | 2017-04-20 | p. 17-44 | 0994-7949
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-journal-de-la-psychanalyse-de-l-enfant-2017-1-page-17?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-journal-de-la-psychanalyse-de-l-enfant-2017-1-page-17?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025