De un lenguaje a otro: la interseccionalidad como traducción (notice n° 945586)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 01931cam a2200157 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125035002.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Fassin, Éric
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title De un lenguaje a otro: la interseccionalidad como traducción
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2015.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 41
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. A mediados del decenio de 2000, se introdujo, desde Estados Unidos, el concepto de interseccionalidad en el ámbito de los estudios franceses sobre género. La cosa por supuesto preexiste a la palabra: no sólo la intersección entre las lógicas de dominación, sino también su teorización feminista, en Francia. Sin embargo, la traducción permite desplazar el centro de gravedad de la articulación entre clase y sexo a la existente entre raza y género. La cuestión de la raza se hace entonces central en el debate público, especialmente en términos sexualizados —desde las violaciones colectivas (tournantes), hasta el «velo islámico». Restablecer estos contextos significa pensar en términos de «conocimiento situado». La segunda parte del artículo se dedica a una revisión de los trabajos realizados por el autor, desde principios de los años noventa, sobre los Estados Unidos y Francia, para aclarar un enfoque que consiste en pensar la interseccionalidad, no sólo en términos de categorías, identidades o propiedades, sino de lenguajes, ya que, al igual que el género, la clase y la raza, estos «implican relaciones de poder» (Scott). La conclusión subraya hasta qué punto este enfoque de la interseccionalidad como lenguaje, que los contextos de traducción nos invitan a desarrollar, permite reintroducir retóricas —y por lo tanto actores políticos— en el estudio de las lógicas de dominación.
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Raisons politiques | 58 | 2 | 2015-06-22 | p. 9-24 | 1291-1941
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-raisons-politiques-2015-2-page-9?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-raisons-politiques-2015-2-page-9?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025