Introducción de una herramienta digital para la evaluación del impacto sobre el desarrollo sostenible en el Gobierno federal alemán: Una perspectiva neoinstitucional (notice n° 956625)

détails MARC
000 -LEADER
fixed length control field 03116cam a2200229 4500500
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20250125043418.0
041 ## - LANGUAGE CODE
Language code of text/sound track or separate title fre
042 ## - AUTHENTICATION CODE
Authentication code dc
100 10 - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Wanckel, Camilla
Relator term author
245 00 - TITLE STATEMENT
Title Introducción de una herramienta digital para la evaluación del impacto sobre el desarrollo sostenible en el Gobierno federal alemán: Una perspectiva neoinstitucional
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Date of publication, distribution, etc. 2023.<br/>
500 ## - GENERAL NOTE
General note 45
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. En este estudio se examina la institucionalización de las tecnologías de la información para la formulación de políticas, analizando el caso del eNAP. Esta herramienta digital se introdujo en la primavera de 2018 con el objetivo de apoyar y mejorar las evaluaciones de impacto sobre el desarrollo sostenible (EIDS) en el Gobierno federal alemán. Aplicando una perspectiva neoinstitucional, este estudio muestra cómo se integra una herramienta como el eNAP en las estructuras reglamentarias, normativas y culturales-cognitivas existentes. Los resultados de diez entrevistas semiestructuradas indican que la aplicación del eNAP varía en función de las prácticas de coordinación intraministerial y de las pautas de tratamiento de la información propias de cada cartera. Con carácter general, la herramienta sirve para traducir la abstracta normativa referente a la realización de las EIDS, así como para traducir la vaga norma de «desarrollo sostenible» en un requisito de evaluación concreto, contribuyendo así a sensibilizar a los responsables políticos sobre los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, como confirman estudios anteriores, las EIDS no revisten gran importancia en la formulación de políticas, y las normas y rutinas existentes hacen poco probable que la utilización del eNAP sirva para aumentar el uso de pruebas o el examen en profundidad de las alternativas políticas y sus consecuencias. Notas para los profesionales Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen nuevas posibilidades para facilitar las evaluaciones ex ante de las políticas. Los profesionales que utilizan las TIC para las evaluaciones de impacto deben adoptar una visión holística del contexto institucional, ya que las estructuras organizativas formales y las expectativas, los hábitos y las rutinas implícitos influyen en la forma en que los responsables políticos utilizan estas herramientas. La tecnología por sí sola no mejora las evaluaciones de las políticas, y un desajuste entre los elementos institucionales reglamentarios, normativos y culturales-cognitivos puede conducir a presentaciones puramente simbólicas de las evaluaciones de impacto mediante herramientas digitales.
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element burocracias ministeriales
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element evaluación de impacto
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element TIC
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element formulación de políticas
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element neoinstitucionalismo
690 ## - LOCAL SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM (OCLC, RLIN)
Topical term or geographic name as entry element sostenibilidad
786 0# - DATA SOURCE ENTRY
Note Revue Internationale des Sciences Administratives | 89 | 2 | 2023-06-09 | p. 129-146 | 0303-965X
856 41 - ELECTRONIC LOCATION AND ACCESS
Uniform Resource Identifier <a href="https://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2023-2-page-129?lang=es&redirect-ssocas=7080">https://shs.cairn.info/revista-revue-internationale-des-sciences-administratives-2023-2-page-129?lang=es&redirect-ssocas=7080</a>

Pas d'exemplaire disponible.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025