Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Introducción de una herramienta digital para la evaluación del impacto sobre el desarrollo sostenible en el Gobierno federal alemán: Una perspectiva neoinstitucional

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En este estudio se examina la institucionalización de las tecnologías de la información para la formulación de políticas, analizando el caso del eNAP. Esta herramienta digital se introdujo en la primavera de 2018 con el objetivo de apoyar y mejorar las evaluaciones de impacto sobre el desarrollo sostenible (EIDS) en el Gobierno federal alemán. Aplicando una perspectiva neoinstitucional, este estudio muestra cómo se integra una herramienta como el eNAP en las estructuras reglamentarias, normativas y culturales-cognitivas existentes. Los resultados de diez entrevistas semiestructuradas indican que la aplicación del eNAP varía en función de las prácticas de coordinación intraministerial y de las pautas de tratamiento de la información propias de cada cartera. Con carácter general, la herramienta sirve para traducir la abstracta normativa referente a la realización de las EIDS, así como para traducir la vaga norma de «desarrollo sostenible» en un requisito de evaluación concreto, contribuyendo así a sensibilizar a los responsables políticos sobre los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, como confirman estudios anteriores, las EIDS no revisten gran importancia en la formulación de políticas, y las normas y rutinas existentes hacen poco probable que la utilización del eNAP sirva para aumentar el uso de pruebas o el examen en profundidad de las alternativas políticas y sus consecuencias. Notas para los profesionales Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen nuevas posibilidades para facilitar las evaluaciones ex ante de las políticas. Los profesionales que utilizan las TIC para las evaluaciones de impacto deben adoptar una visión holística del contexto institucional, ya que las estructuras organizativas formales y las expectativas, los hábitos y las rutinas implícitos influyen en la forma en que los responsables políticos utilizan estas herramientas. La tecnología por sí sola no mejora las evaluaciones de las políticas, y un desajuste entre los elementos institucionales reglamentarios, normativos y culturales-cognitivos puede conducir a presentaciones puramente simbólicas de las evaluaciones de impacto mediante herramientas digitales.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

45

En este estudio se examina la institucionalización de las tecnologías de la información para la formulación de políticas, analizando el caso del eNAP. Esta herramienta digital se introdujo en la primavera de 2018 con el objetivo de apoyar y mejorar las evaluaciones de impacto sobre el desarrollo sostenible (EIDS) en el Gobierno federal alemán. Aplicando una perspectiva neoinstitucional, este estudio muestra cómo se integra una herramienta como el eNAP en las estructuras reglamentarias, normativas y culturales-cognitivas existentes. Los resultados de diez entrevistas semiestructuradas indican que la aplicación del eNAP varía en función de las prácticas de coordinación intraministerial y de las pautas de tratamiento de la información propias de cada cartera. Con carácter general, la herramienta sirve para traducir la abstracta normativa referente a la realización de las EIDS, así como para traducir la vaga norma de «desarrollo sostenible» en un requisito de evaluación concreto, contribuyendo así a sensibilizar a los responsables políticos sobre los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, como confirman estudios anteriores, las EIDS no revisten gran importancia en la formulación de políticas, y las normas y rutinas existentes hacen poco probable que la utilización del eNAP sirva para aumentar el uso de pruebas o el examen en profundidad de las alternativas políticas y sus consecuencias. Notas para los profesionales Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen nuevas posibilidades para facilitar las evaluaciones ex ante de las políticas. Los profesionales que utilizan las TIC para las evaluaciones de impacto deben adoptar una visión holística del contexto institucional, ya que las estructuras organizativas formales y las expectativas, los hábitos y las rutinas implícitos influyen en la forma en que los responsables políticos utilizan estas herramientas. La tecnología por sí sola no mejora las evaluaciones de las políticas, y un desajuste entre los elementos institucionales reglamentarios, normativos y culturales-cognitivos puede conducir a presentaciones puramente simbólicas de las evaluaciones de impacto mediante herramientas digitales.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025