Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El feminismo de mercado, o cómo la igualdad “para todas” se convirtió en igualdad “para algunas”

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Ressources en ligne : Abrégé : Mientras que el “nuevo espíritu del capitalismo” en Francia guardaba silencio sobre las desigualdades entre mujeres y hombres, desde los años 2000 la demanda de igualdad parece haber sido cooptada por el discurso empresarial, en particular respecto al principio de la diversidad de género en los puestos de decisión y en los oficios técnicos. Pero ¿cómo explicar la integración tardía y selectiva de las reivindicaciones feministas clásicas por parte de las grandes empresas ? Este estudio sociohistórico de una gran empresa pública francesa de energía (convertida en multinacional financiarizada) arroja luz sobre los papeles respectivos de dos tipos de intermediarios del derecho antidiscriminatorio que rara vez se consideran juntos : los sindicalistas, por un lado, y los directivos “militantes desde dentro”, por el otro. El análisis cruzado de archivos y entrevistas permite recordar que la demanda sindical de igualdad “para todas” ha sido negada durante mucho tiempo por los directivos (masculinos) y que ahora es apuntalada por las “feministas de mercado” que asumen su selectividad social. La política de “diversidad de género” que se está aplicando, concomitante con las transformaciones económicas de la empresa, está contribuyendo a neutralizar las reivindicaciones sindicales en los ámbitos del “diálogo social” bajo control de la dirección. Esta política tiende a apoyar las aspiraciones profesionales de las más dotadas, dejando a las empleadas subalternas sin defensas frente a las reestructuraciones financieras.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

61

Mientras que el “nuevo espíritu del capitalismo” en Francia guardaba silencio sobre las desigualdades entre mujeres y hombres, desde los años 2000 la demanda de igualdad parece haber sido cooptada por el discurso empresarial, en particular respecto al principio de la diversidad de género en los puestos de decisión y en los oficios técnicos. Pero ¿cómo explicar la integración tardía y selectiva de las reivindicaciones feministas clásicas por parte de las grandes empresas ? Este estudio sociohistórico de una gran empresa pública francesa de energía (convertida en multinacional financiarizada) arroja luz sobre los papeles respectivos de dos tipos de intermediarios del derecho antidiscriminatorio que rara vez se consideran juntos : los sindicalistas, por un lado, y los directivos “militantes desde dentro”, por el otro. El análisis cruzado de archivos y entrevistas permite recordar que la demanda sindical de igualdad “para todas” ha sido negada durante mucho tiempo por los directivos (masculinos) y que ahora es apuntalada por las “feministas de mercado” que asumen su selectividad social. La política de “diversidad de género” que se está aplicando, concomitante con las transformaciones económicas de la empresa, está contribuyendo a neutralizar las reivindicaciones sindicales en los ámbitos del “diálogo social” bajo control de la dirección. Esta política tiende a apoyar las aspiraciones profesionales de las más dotadas, dejando a las empleadas subalternas sin defensas frente a las reestructuraciones financieras.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025