¿Actuar o no actuar?
Type de matériel :
94
Las situaciones de acoso entre pares son comunes en el entorno escolar y suelen ocurrir frente a testigos. Estos últimos desempeñan un papel predominante en la dinámica social observada y llevan a equiparar esta forma de agresión con un fenómeno de grupo. Los testigos pueden adoptar un comportamiento de defensa del estudiante víctima, observar pasivamente o apoyar y alentar al agresor. Cabe señalar que, lejos de estar, en general, orientado a ayudar al compañero maltratado, el comportamiento de los testigos suele reforzar el sentido de poder del agresor y contribuye a la angustia de la víctima. Los procesos que subyacen a estas reacciones, así como sus efectos en los protagonistas del acoso y su perpetuación, están ahora mejor documentados. En tal contexto, este artículo propone volver a la diversidad de comportamientos adoptados por los estudiantes que presencian el acoso. También se presentarán vías explicativas, así como los factores individuales, psicosociales y contextuales asociados a ellas, a fin de identificar mejor las reflexiones e intervenciones que podrían desarrollarse.
Réseaux sociaux