Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Covid, estado de emergencia y libertades civiles

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2022. Ressources en ligne : Abrégé : La crisis sanitaria de la covid-19 en Francia dura ya más de dos años, durante los cuales se han establecido restricciones sin precedentes para hacerle frente: confinamiento, restricciones a los desplazamientos, uso obligatorio de mascarillas, vacunación obligatoria para determinados ciudadanos, etc. Aunque la epidemia no ha desaparecido, ahora parece estar en una fase menos aguda y, a pesar de la aparición regular de nuevas variantes, la vida normal casi ha vuelto. Sin embargo, esta crisis y las medidas (sobre todo de emergencia) que ha tomado el ejecutivo en los dos últimos años han suscitado muchos interrogantes sobre el respeto de las libertades en el espacio público, así como en el trabajo, en el acceso a las actividades de ocio, etc. A partir de estas alteraciones y de las respuestas de oposición que las han acompañado, Futuribles decidió lanzar una serie de artículos dedicados a la problemática de las libertades frente a la demanda de protección, vigilancia, etc. La crisis de la covid ha abierto numerosos debates, por lo que iniciamos esta serie con un foro en el que se cuestiona, jurídica e institucionalmente, la forma en que se han puesto en marcha las medidas de restricción de las libertades desde 2020, si bien los próximos artículos de nuestra serie no se limitarán a este contexto.En este foro, Clément Schouler y Laurent Mucchielli consideran que desde marzo de 2020, con la justificación del estado de emergencia, todo el edificio institucional que garantiza las libertades ha sido puesto en cuestión en Francia por la política sanitaria del gobierno. Esta última consistía, a grandes rasgos, en dos políticas públicas: el confinamiento general y la vacunación masiva. Y en todas las ocasiones los controles parlamentarios y judiciales han sido gravemente deficientes, dicen los autores, que alertan así de las amenazas que supone para la democracia y las libertades una cadena de fallos institucionales de este tipo. S. D.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

25

La crisis sanitaria de la covid-19 en Francia dura ya más de dos años, durante los cuales se han establecido restricciones sin precedentes para hacerle frente: confinamiento, restricciones a los desplazamientos, uso obligatorio de mascarillas, vacunación obligatoria para determinados ciudadanos, etc. Aunque la epidemia no ha desaparecido, ahora parece estar en una fase menos aguda y, a pesar de la aparición regular de nuevas variantes, la vida normal casi ha vuelto. Sin embargo, esta crisis y las medidas (sobre todo de emergencia) que ha tomado el ejecutivo en los dos últimos años han suscitado muchos interrogantes sobre el respeto de las libertades en el espacio público, así como en el trabajo, en el acceso a las actividades de ocio, etc. A partir de estas alteraciones y de las respuestas de oposición que las han acompañado, Futuribles decidió lanzar una serie de artículos dedicados a la problemática de las libertades frente a la demanda de protección, vigilancia, etc. La crisis de la covid ha abierto numerosos debates, por lo que iniciamos esta serie con un foro en el que se cuestiona, jurídica e institucionalmente, la forma en que se han puesto en marcha las medidas de restricción de las libertades desde 2020, si bien los próximos artículos de nuestra serie no se limitarán a este contexto.En este foro, Clément Schouler y Laurent Mucchielli consideran que desde marzo de 2020, con la justificación del estado de emergencia, todo el edificio institucional que garantiza las libertades ha sido puesto en cuestión en Francia por la política sanitaria del gobierno. Esta última consistía, a grandes rasgos, en dos políticas públicas: el confinamiento general y la vacunación masiva. Y en todas las ocasiones los controles parlamentarios y judiciales han sido gravemente deficientes, dicen los autores, que alertan así de las amenazas que supone para la democracia y las libertades una cadena de fallos institucionales de este tipo. S. D.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025