Escuela, racionalidad científica y democracia a principios del siglo XXI: ¿agotamiento o renovación de una alianza secular?
Type de matériel :
82
La enseñanza de la ciencia en la escuela y, sobre todo, su despliegue entre generaciones enteras han contribuido a convertir la escuela en un espacio en el que se construye parte de la relación entre las ciencias y la sociedad. Este modelo educativo se justifica desde hace décadas por un doble objetivo: asegurar la contratación de unos pocos y la transmisión de una cultura determinada a todos. En este artículo se analizan las reformulaciones recientes de este objetivo y se estudian algunas de sus concreciones, poniendo el foco en el discurso europeo sobre la educación y la enseñanza de las ciencias, para confrontar a continuación este discurso con los contenidos de la enseñanza, plasmados en tres contextos nacionales diferentes a través de los libros de texto. El estudio demuestra que, aunque la ciencia como institución sigue ocupando un lugar privilegiado en general, los cambios producidos en las últimas décadas tienden a influir en la enseñanza de las ciencias de un modo no unívoco: se proponen diferentes enfoques nacionales para formar a los futuros ciudadanos.
Réseaux sociaux