La creación de un mito: Maximiano José Roberto y la leyenda de Yuruparí
Type de matériel :
94
Este artículo propone una nueva lectura de la génesis literaria de la leyenda de Yuruparí, una larga historia proveniente del noroeste del Amazonas, publicada a finales del siglo XIX y que, por su estilo y complejidad, ha sido objeto de las más diversas y contradictorias interpretaciones. Mostramos el papel crucial que desempeñó en esta génesis Maximiano José Roberto, descendiente de un prestigioso linaje de la etnia tariana y colaborador de la élite académica de Manaos (Brasil), cuyo nombre se omitió en el momento de la publicación. La reconstrucción de la biografía de este experto mestizo y su colaboración con el botánico brasileño João Barbosa Rodrigues y el conde italiano Ermanno Stradelli permite comprender el proceso de elaboración de la leyenda. Un análisis basado en un corpus de mitos contemporáneos y posteriores revela que la composición de esta historia tiene una importante dimensión intertextual. Se basa en la transcripción y reescritura de versiones orales de mitos recogidas entre numerosos especialistas en rituales pertenecientes a diversas etnias del Vaupés, el Río Negro y el Río Branco. Lejos de ser una invención literaria con tintes románticos o una antigua narración sagrada, como suponía Claude Lévi-Strauss, esta obra condensa varios textos preexistentes en una narración única y coherente. El estudio de las transformaciones de la narrativa que lleva del mito a la leyenda muestra que tal proyecto fue acompañado por un intento de redefinir políticamente las identidades colectivas indígenas en el contexto colonial de finales del siglo XIX.
Réseaux sociaux