Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Qué es ser francofonizado? La experiencia de inmigrantes denominados alófonos en un bastión tradicional de Quebec

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo explora qué representa el requerimiento de aprender la lengua nacional para pertenecer a la sociedad civil en Quebec. La francofonización de inmigrantes se articula en términos de contrato moral, de categorías lingüísticas y de división del espacio nacional. Los inmigrantes llamados alófonos –que no tienen como primera lengua ninguna de las lenguas oficiales canadienses– deben transformarse en hablantes de francés pues, de no hacerlo, corren el riesgo de que se considere que tienen carencias lingüísticas o que pueden adoptar prácticas lingüísticas ilegítimas. Las regiones, bastiones tradicionales de la nación de Quebec, han sido imaginadas como un lugar perfecto para francofonizarlos. Partiendo de una base etnográfica, sugiero que los inmigrantes alófonos de las regiones se implican en su francofonización, pero que deben interpretar esta interpelación que mitifica y mistifica lo que es ser un hablante de francés. Esta indeterminación y la población local permiten reelaborar continuamente los límites de la pertenencia legítima.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

92

Este artículo explora qué representa el requerimiento de aprender la lengua nacional para pertenecer a la sociedad civil en Quebec. La francofonización de inmigrantes se articula en términos de contrato moral, de categorías lingüísticas y de división del espacio nacional. Los inmigrantes llamados alófonos –que no tienen como primera lengua ninguna de las lenguas oficiales canadienses– deben transformarse en hablantes de francés pues, de no hacerlo, corren el riesgo de que se considere que tienen carencias lingüísticas o que pueden adoptar prácticas lingüísticas ilegítimas. Las regiones, bastiones tradicionales de la nación de Quebec, han sido imaginadas como un lugar perfecto para francofonizarlos. Partiendo de una base etnográfica, sugiero que los inmigrantes alófonos de las regiones se implican en su francofonización, pero que deben interpretar esta interpelación que mitifica y mistifica lo que es ser un hablante de francés. Esta indeterminación y la población local permiten reelaborar continuamente los límites de la pertenencia legítima.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025