Un despertar antifascista desde el feminismo
Type de matériel :
1
Según el eurodiputado de Anticapitalistas (ex-Podemos) Miguel Urbán, el partido Vox, fundado en 2013 a partir de una escisión del Partido Popular, representa tanto al «franquismo sociológico» como a los sectores más conservadores, herederos del nacionalcatolicismo español y actualmente agrupados en diversos movimientos extrainstitucionales como la plataforma Hazte Oír o el Foro Español de la Familia, que ha popularizado la noción de «ideología de género» (formulada por el Papa Francisco). Esta forma de organización recuerda al Tea Party estadounidense. Vox se esfuerza por reclasificar la violencia de género como «violencia intrafamiliar» para deshacer la politización feminista del tema y replantear los hechos de violencia en términos de relaciones interindividuales. También recurre a la «racialización del sexismo», al atribuir los actos de violencia sexual en el espacio público a los inmigrantes, o incluso a su cultura musulmana y/o africana. Por último, ataca las políticas contra la violencia de género directamente en las instituciones andaluzas. En esta entrevista, repasamos con dos activistas, Ana Luna y Auxi León, las resistencias feministas antifascistas que se han desplegado desde 2018 en Andalucía. Ambas son activistas del movimiento feminista autónomo, que es la tendencia libertaria del feminismo español. Ana Luna, malagueña de 25 años, es estudiante y miembro del colectivo feminista no mixto «Café feminista». Auxi León, de 37 años, originaria de Canarias, lleva 17 años viviendo en Andalucía. Es miembro del colectivo «La Medusa» y periodista del medio feminista independiente La Poderío. Trabaja para la ONG «Mujeres en Zonas de Conflicto».
Réseaux sociaux