Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El método Selfood, pedagogía alimentaria

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Ressources en ligne : Abrégé : Esta conversación relata dos experiencias de empoderamiento de jóvenes en lo referente a conocimiento sobre su propia alimentación. La primera se llama Sugar Killer, y es un experimento artístico integrado en una investigación científica y educativa. Este proyecto de investigación-acción en educación alimentaria combina arte, alimentación y transformación territorial, y puede resumirse con el subtítulo «cuando los escolares investigan sus azúcares». La segunda forma parte de un proyecto de investigación en el que participaron estudiantes de la Universidad de Poitiers un año antes de la COVID (2019) y durante la COVID (2020). Esta iniciativa nos permitió comparar los cambios en estas prácticas según la situación familiar de los estudiantes. Ambas experiencias se basan en el método Selfood, que consiste en tomar fotos de las comidas de una persona durante varios días consecutivos, para crear una forma de autorretrato alimentario. Los paisajes alimentarios recogidos son la base de una reflexión más amplia sobre el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, las elecciones y prácticas alimentarias de los participantes y sus efectos en la salud y el medio ambiente.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

52

Esta conversación relata dos experiencias de empoderamiento de jóvenes en lo referente a conocimiento sobre su propia alimentación. La primera se llama Sugar Killer, y es un experimento artístico integrado en una investigación científica y educativa. Este proyecto de investigación-acción en educación alimentaria combina arte, alimentación y transformación territorial, y puede resumirse con el subtítulo «cuando los escolares investigan sus azúcares». La segunda forma parte de un proyecto de investigación en el que participaron estudiantes de la Universidad de Poitiers un año antes de la COVID (2019) y durante la COVID (2020). Esta iniciativa nos permitió comparar los cambios en estas prácticas según la situación familiar de los estudiantes. Ambas experiencias se basan en el método Selfood, que consiste en tomar fotos de las comidas de una persona durante varios días consecutivos, para crear una forma de autorretrato alimentario. Los paisajes alimentarios recogidos son la base de una reflexión más amplia sobre el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, las elecciones y prácticas alimentarias de los participantes y sus efectos en la salud y el medio ambiente.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025