Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Dar voz a los inmigrantes

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En los últimos treinta años, con la redefinición de las políticas culturales y urbanas, los artistas han visto cómo se les iban asignando misiones sociales: reforzar el «vínculo social», contribuir a la descompartimentación de los barrios y a la integración de los y las inmigrantes. Este proceso afecta a muchos países europeos, entre ellos Italia. Financiadas por programas de renovación urbana, muchas asociaciones de teatro se han instalado en los barrios populares. Allí proponen proyectos con las poblaciones inmigrantes, mostrando no sólo un objetivo de «integración», sino también de empoderamiento de los participantes. A partir de un estudio etnográfico realizado en el seno de una asociación teatral de Turín, este artículo pone de relieve cómo su directora consigue forjarse un papel profesional reconocido, autoproclamándose intermediaria entre los y las inmigrantes y la sociedad italiana. Aunque dice tener el objetivo de emancipar a estas poblaciones, se encuentra con numerosas contradicciones durante la ejecución de los proyectos. A pesar de sus convicciones antirracistas, acaba contribuyendo a la minorización de los inmigrantes. Basado en una triple dinámica de «racialización», «etnización» y «culturalización», este proceso asigna a los y las minorizados/as a una alteridad radical sobre la que tienen poco control.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

16

En los últimos treinta años, con la redefinición de las políticas culturales y urbanas, los artistas han visto cómo se les iban asignando misiones sociales: reforzar el «vínculo social», contribuir a la descompartimentación de los barrios y a la integración de los y las inmigrantes. Este proceso afecta a muchos países europeos, entre ellos Italia. Financiadas por programas de renovación urbana, muchas asociaciones de teatro se han instalado en los barrios populares. Allí proponen proyectos con las poblaciones inmigrantes, mostrando no sólo un objetivo de «integración», sino también de empoderamiento de los participantes. A partir de un estudio etnográfico realizado en el seno de una asociación teatral de Turín, este artículo pone de relieve cómo su directora consigue forjarse un papel profesional reconocido, autoproclamándose intermediaria entre los y las inmigrantes y la sociedad italiana. Aunque dice tener el objetivo de emancipar a estas poblaciones, se encuentra con numerosas contradicciones durante la ejecución de los proyectos. A pesar de sus convicciones antirracistas, acaba contribuyendo a la minorización de los inmigrantes. Basado en una triple dinámica de «racialización», «etnización» y «culturalización», este proceso asigna a los y las minorizados/as a una alteridad radical sobre la que tienen poco control.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025