La opción del mejor modelo de colaboración con un “living lab”, analizando las innovaciones de servicio
Type de matériel :
21
Aunque las compañías puedan beneficiarse de los “ living labs”, se han realizado pocas labores de investigación sobre la relación entre los modelos de colaboración y los objetivos de negocio. El objetivo de esta publicación es presentar un método innovador para poder seleccionar el mejor modelo de colaboración con un “ living lab” para la creación de servicios innovadores. Primeramente se muestra la necesidad de definir el concepto de innovación de tal manera que cada uno de los stakeholder tenga una misma comprensión del concepto. Las diferentes categorías y tipologías de la innovación muestran una estructura clara para que cualquier utilizador pueda debatir sobre procesos de innovación. En la práctica y en la investigación, las numerosas publicaciones hacen que haya una confusión entre diferentes términos, sentidos y definiciones. En esta publicación se muestra primeramente que los procesos de innovación pueden ser estructurados de cinco maneras. Si nos referimos a la apertura de los procesos de innovación, esta metodología acentúa el hecho que las compañías tienen que tomar decisiones para conocer en qué sentido deben de colaborar. Los “ living labs”, como plataformas abiertas para la innovación, están orientas a los usuarios y diferentes stakeholders en complejos contextos públicos-privados y de ciudadanos para que las empresas experimenten nuevas oportunidades sin riesgos. Estas redes distribuidas de innovación ofrecen un buen terreno para la colaboración de “ living labs”. Varios actores de los “ living labs” pueden tener diferentes objetivos y diferentes niveles de compromisos y contribución a la colaboración, y por lo tanto los procesos de innovación aplicados y la lógica de las ganancias deben de estar claramente definidos.Esto nos lleva a la cuestión principal de esta publicación: Entender mejor cual es el mejor modelo de colaboración para las empresas para el soporte de los servicios de innovación. En el segundo apartado, se han diferenciado los modelos de colaboración, mostrando que las empresas tienen diferentes opciones para los procesos de innovación. Como resultado metodológico, se presenta el concepto de “ living labs” como una metodología para probar los servicios de innovación. Se presentan cuatro diferentes modelos: conjunto de la innovación, comunidad de la innovación, circulo de la élite y consorcio. Este modelo presenta como se puede modificar los usos de la colaboración dependiendo de variables como los tipos, categorías, niveles de apertura o gobernación en los servicios de innovación. Con esta base, aplicamos este modelo para poder elegir el mejor modelo de colaboración en los “ living labs” en varios contextos y circunstancias. Los “ living labs” pueden ser considerados como nuevos sujetos de la investigación que reciben mucha atención en la comunidad de investigadores. Consecuentemente, se presenta un estado del arte focalizando en iniciativas recientes de investigación. El concepto de “ living labs” se posiciona claramente dentro del proceso de innovación mientras que el proceso de innovación se debate en niveles muy generales. Adicionalmente, el debate conceptual sobre los “ living labs” indica la gran potencialidad que los “ living labs” ofrecen para la colaboración si se gestiona sistemáticamente (Camarinha-Matos et al. 2009, Zwegers 2008). Como tercer punto, se presenta un modelo para categorizar los servicios que ofrecen los “ living labs” basado en varios niveles de gestión. Los niveles de conexión, definición del perímetro, soporte, gobernación, gestión y seguimiento han sido desarrollados para mostrar de qué manera se puede gestionar la colaboración con un “ living lab”. Este debate nos muestra que los “ living labs” pueden ser un buen método para iniciar, crear y probar nuevos servicios de innovación.Para terminar, se propone una infraestructura para validar la calidad de los “ living labs”, con el objetivo de ofrecer una plataforma y marco para analizar los servicios de innovación. Se muestran mecanismos simples que ilustran el uso de reviewers internacionales para evaluar la competitividad de los “ living labs” para dar soporte a las empresas.
Réseaux sociaux