El crush: ¿Una nueva educación sentimental?
Type de matériel :
63
Al igual que los gustos en general, las emociones y los sentimientos, lejos de ser inefablemente psicológicos e individuales, pueden ser objeto de sociología. Siguiendo con los trabajos clásicos que desarrollaron la noción de guión en la sexualidad, los sentimientos también pueden situarse y contextualizarse, sobre todo en su dimensión generacional y cultural. Así como el flirteo(coqueteo) ha sido analizado a lo largo de su historia en función de sus vínculos con las mentalidades, el acceso al cuerpo y los productos culturales de una época (el cine y las yeyés), el «flechazo», esta palabra generacional, nos permite comprender de forma muy contemporánea la educación sentimental en la adolescencia y entre los adultos jóvenes, así como la importancia de las producciones culturales, redes sociales y prácticas digitales. Sobre todo, el crush, esa atracción secreta, no puede entenderse sin captar la dimensión colectiva y la lógica de género del trabajo emocional que induce.
Réseaux sociaux