Cobertura mediática de los informes del Defensor del Pueblo de Quebec: un análisis automático de contenidos
Type de matériel :
73
Este artículo examina la cobertura mediática que reciben los informes que publica el Defensor del Pueblo de Quebec, el «Protecteur du citoyen». Una gran parte del mandato del Defensor del Pueblo consiste en realizar investigaciones y emitir recomendaciones a raíz de los perjuicios que causa el aparato administrativo de Quebec a uno o varios ciudadanos. Los ciudadanos denuncian estos perjuicios ante el Defensor del Pueblo, lo que implica que su visibilidad ante ellos es primordial. Esta visibilidad se basa en gran medida en los medios de comunicación, de ahí la importancia de analizar la cobertura mediática del Defensor del Pueblo de Quebec, que ha recibido poca atención en la literatura académica. Nuestro artículo revela que la cobertura mediática de los informes del Defensor del Pueblo es desigual. También observaremos que los artículos que se publican en los periódicos adoptan por término medio un tono más negativo que los propios informes. Pero, en contra de lo que esperábamos, los informes con un tono más negativo no reciben necesariamente más atención en los medios de comunicación. El mejor predictor de la presencia o ausencia de cobertura mediática y de la congruencia de tono entre los informes y los artículos sería la presencia de un comunicado de prensa emitido por el Defensor del Pueblo de Quebec. Observaciones para los profesionales. Este documento estudia la cobertura mediática que reciben los informes del Defensor del Pueblo de Quebec. Según un análisis automático de contenido, se deduce que la cobertura mediática que reciben los informes no se explica por el tono que utilizan los documentos publicados por el Defensor del Pueblo de Quebec. Los periodistas no cubren necesariamente más las informaciones negativas que las positivas. Los esfuerzos de comunicación directa con los medios de comunicación (por ejemplo, conferencia de prensa o publicación de un comunicado de prensa) contribuyen más a explicar la cobertura mediática.
Réseaux sociaux