La evaluación de proyectos de apoyo a la autonomía sanitaria: ¿por qué favorecer un enfoque pragmático?
Type de matériel :
42
Introducción: en relación con el artículo 92 de la última ley sanitaria, 28 proyectos son objeto de un experimento nacional cuyo objetivo es aportar pruebas del valor que tiene el apoyo a la autonomía en la salud. Estos proyectos se evaluarán caso por caso en función de sus situaciones específicas; pero con vistas a la eventual generalización de este tipo de regímenes, también era necesario evaluarlos con respecto a una misma referencia. Método: para ello, se llevó a cabo un enfoque participativo con sus coordinadores para identificar un marco evaluativo único, a pesar de que estos proyectos eran muy heterogéneos. Resultados: este proceso de elaboración condujo a la identificación de una lógica de intervención común que permitió a posteriori definir el apoyo a la autonomía sanitaria, es decir, enunciar las condiciones para que una intervención sanitaria haga uso de él. Una visión pragmática guió la producción del marco evaluativo que articula cuatro dimensiones (empoderamiento individual, entorno propicio, empoderamiento colectivo y empoderamiento organizativo) compuestas por 21 criterios y presentadas como inseparables. Discusión: se afirma una continuidad entre fines y medios y entre hechos y valores. Así, según la lógica de intervención que se elija, el proceso de empoderamiento de los individuos, considerado como objetivo de las intervenciones, no puede desarrollarse si no se inscribe en prácticas coherentes con los valores inherentes a la intención original. Y esto nos invita a dar la misma importancia a los efectos sobre la capacitación de las personas apoyadas que a los procesos de las intervenciones y a los procesos de aprendizaje de las personas y las organizaciones.
Réseaux sociaux